Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

¿Es efectivo dormir y sentarse en el suelo para aliviar el dolor de espalda?

¿Es efectivo dormir y sentarse en el suelo para aliviar el dolor de espalda?

El insomnio es uno de los grandes problemas de salud en España, con más de cuatro millones de personas afectadas y con serias dificultades para descansar por la noche. En este contexto, y puesto que se trata de un tema recurrente que preocupa, y mucho, vemos en cuentas de las redes sociales a personas que aconsejan dormir en el suelo para mejorar la espalda y conciliar un sueño reparador.

Con respecto al soporte y la manera en la que dormimos, no existe una evidencia científica que recomiende una manera u otra, por lo que los expertos lo que recomiendan es que probemos cuál es la mejor manera para cada uno de nosotros. Más allá de encontrar 'la postura' perfecta para cada quien, la base es fundamental para evitar o aliviar los dolores lumbares que provoca la actividad diaria.

Proteger la columna y su correcta alineación, fundamental
Tumbarse en el suelo con una colchoneta durante unos minutos puede aliviar la sobrecarga en la espalda
Tumbarse en el suelo con una colchoneta durante unos minutos puede aliviar la sobrecarga en la espalda
Getty Images

Dormir en el suelo o hacerlo sobre un colchón es una decisión personal que va a obtener resultados completamente diferentes de unas personas a otras. En la cultura oriental, dormir en el suelo sobre un fino futón tienen connotaciones espirituales (y en muchos casos de espacio, al ser las viviendas en general de reducido tamaño).

Quienes defienden esta práctica para aliviar los dolores de espalda que provoca el ajetreo diario, aseguran que es importante tumbarse sobre una superficie dura pero con un pequeño soporte adecuado para que la columna vertebral y su alineación sean las correctas.

Quienes optan por dormir sobre un colchón, al existir una variedad tan amplia, también deberían buscar el soporte que mejor se adapta a sus necesidades. Los defensores del colchón argumentan que, en el sueño sobre el suelo, podemos presionar en exceso la columna y hacer que las molestias sean aún mayores al levantarnos. De igual manera, aunque durmamos en un colchón, la postura debe asegurar la alineación de la columna, evitar que se encorve, y conseguir descargar la presión sobre ella.

No existe una postura correcta o incorrecta… ¡depende!
La alineación de la columna es fundamental, se utilice el soporte que se utilice para dormir.
La alineación de la columna es fundamental, se utilice el soporte que se utilice para dormir.
Pixabay/slaapwijsheid

Los expertos en salud osteomuscular se decantan por asegurar que no existe una postura perfecta, sino que cada persona debe encontrar la suya, de igual manera que el soporte con el que sienta que realmente las articulaciones descansan.

Quienes aseguran que las superficies rígidas como el suelo (igual para sentarse que para tumbarse) alivian el dolor al ser más naturales que un colchón blando, hablan de su experiencia personal, pero al ser los dolores de espalda de causas variopintas e inespecíficas, no se puede afirmar que un soporte sea mejor que otro. Parece claro que quienes padecen lumbalgia crónica no deberían optar por el suelo.

Excepto dormir boca abajo, postura que presiona los órganos y puede ocasionar algunos problemas de salud a la larga, todas las posturas son válidas si sentimos alivio en la zona lumbar. Otra opción a considerar es sentarse en el suelo con las rodilla flexionadas para aliviar, y hacer lo mismo en posición horizontal para estirar la espalda durante unos minutos. Es decir, encontrar la versión mixta de estirar en el suelo, y dormir en el colchón que mejor nos vaya según nuestras circunstancias físicas.

Los efectos para la salud mental de descansar en el suelo
El suelo nos sitúa más cerca de la tierra, por lo que la meditación se practica siempre sobre él y no en un colchón.
El suelo nos sitúa más cerca de la tierra, por lo que la meditación se practica siempre sobre él y no en un colchón.
Pixabay/EnergieDeVie

La gran diferencia entre defensores y detractores del colchón o el suelo, es que estos últimos confieren beneficios emocionales al hecho de descansar sobre el suelo, más cerca de la tierra, induce a un estado de calma similar al que proporciona la meditación.

El profesor de psicología de la Universidad de Utah (Estados Unidos) Alan Fogel declaró a la revista Teo New York Times que descansar en superficies duras, ya sea tumbados o sentados, "ayuda a la mente a desconectar de la sobrecarga de pensamientos, facilitando un reseteo mental sin la distracción de un lugar familiar como puede ser la cama”.

Según el experto, algunas malas praxis que llevamos a cabo sobre un colchón, como sobrecargar los hombros o apretar las mandíbulas en situaciones de estrés, podrían canalizarse mucho mejor descansando unos minutos sobre el suelo.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate a nuestra nueva newsletter.

20minutos

20minutos

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow