Luna de Nieve, Luna de Fresa: ¿De dónde vienen estos apodos para las lunas llenas?

Si miras al cielo este miércoles por la noche, 12 de febrero, es posible que veas la Luna de Nieve. Esta será la segunda luna llena de 2025 después de la Luna del Lobo en enero . ¿De dónde vienen estos nombres que se han vuelto populares a lo largo de los años?
Según un artículo publicado en enero en el sitio web de la NASA, estos son los nombres que los nativos americanos dan a las lunas llenas. Se hicieron populares al ser publicados por el Maine Farmers' Almanac, un almanaque estadounidense para predecir el clima y los fenómenos astronómicos, a partir de la década de 1930. Con el tiempo, estos nombres se volvieron ampliamente conocidos y utilizados, según la NASA.
"Muchos de los apodos de la Luna nos llegan de la cultura nativa americana, pues para su modo de vida, los ciclos de las fases lunares eran un método de medición del tiempo tan importante como el ciclo solar más largo del año (del que deriva el calendario gregoriano moderno)", explica también en su página web el Museo Real de Greenwich, que alberga el Observatorio Astronómico de Greenwich británico.
Por ejemplo, algunas tribus nativas americanas llamaban a la segunda luna llena del año Luna de Nieve porque ocurría en pleno invierno , cuando América del Norte puede experimentar fuertes nevadas, según la NASA . También se le llama Luna del Hambre porque "el mal tiempo y las fuertes nevadas dificultaron la caza", explica la agencia.
"El número de nombres de las lunas varía ligeramente entre las tribus, pero muchas asignan 12 o 13 lunas llenas al año. Estos nombres fueron adoptados posteriormente por los colonos americanos y entraron en la cultura popular", afirma el Royal Greenwich Museum.
En enero, la Luna del Lobo proviene de los "aullidos de los lobos hambrientos que se quejan de la falta de comida en pleno invierno", según la misma fuente. Y en marzo, los nativos americanos hablan de la Luna del Gusano, "en referencia a los rastros de gusanos que aparecieron en el suelo recién descongelado". En junio, la Luna de Fresa proviene de la cosecha de este fruto rojo. La Luna llena , cuando la cara de la Luna visible desde la Tierra está completamente iluminada por el Sol, ocurre aproximadamente cada 29,5 días.
BFM TV