Los talleres de Jean Nouvel: el arquitecto, el contable y los millones desaparecidos
%3Aquality(70)%3Afocal(2452x1581%3A2462x1591)%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fliberation%2F7TAJC2XA4BH67JQTTWLGQRKI5I.jpg&w=1920&q=100)
Esta es la historia de un artista francés que se convirtió en una estrella. Un hombre que recibió en 2008 el Premio Pritzker, una especie de Nobel en el campo de la arquitectura, que recompensa ese "insaciable deseo de experimentación" que demostró a lo largo de su carrera. La carrera de Jean Nouvel empezó cuando la izquierda le confió el proyecto del Instituto del Mundo Árabe, para luego continuar por todas las cumbres, desde París (Fundación Cartier, museo del Quai-Branly, Filarmónica…) hasta Abu Dhabi (Louvre) pasando por Berlín, Barcelona, Sydney, Tokio, Nueva York… Una carrera en la que no faltó el arte de jugar con la transparencia. Una obra donde lo grande, por no decir lo grandioso, exige necesariamente también un espíritu detallista, una preocupación milimétrica por la precisión.
El arquitecto claramente no abusó de estas cualidades en la gestión de su "Atelier", ya que así se llama su empresa. «No existe luz sin sombra», confió una vez Jean Nouvel a Libération . Es este lado oculto el que interesa a la investigación de Libération , entre el estilo de vida irracional, el entorno infectado, el comprador milagroso y la negligencia contable culpable de nuestro arquitecto jefe. A mediados de diciembre, la fiscalía de París solicitó que varios ex empleados del Atelier Jean Nouvel, incluido su ex director administrativo y financiero, fueran enviados a juicio penal. El propio arquitecto no fue acusado, escapó al proceso, pero fue colocado bajo el estatus de testigo asistido. Los tribunales se refieren a facturas falsas emitidas en grandes cantidades durante un período de años, así como a un robo "masivo" de dinero. Jean Nouvel ha defendido durante mucho tiempo la gran brecha que existe entre las exigencias artísticas de una disciplina que expande el espacio y el tiempo y las contingencias realistas de una tabla de cuentas confiada a otros. Un poco corto. Y sobre todo peligroso seguir coqueteando con las cumbres. Incluso alimentado por “un deseo insaciable de experimentación”.
Libération