Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Italy

Down Icon

Los activos inmobiliarios estatales son un motor de desarrollo. Dal Verme: 3.890 millones de euros en inversiones en 2024.

Los activos inmobiliarios estatales son un motor de desarrollo. Dal Verme: 3.890 millones de euros en inversiones en 2024.

Los activos inmobiliarios del estado impulsan el desarrollo y la innovación. La reutilización de los bienes públicos es una palanca estratégica para la creación de valor económico, social, ambiental y cultural. Así lo destacó Alessandra dal Verme, directora de la Agencia Estatal de Bienes Inmuebles, al presentar el Informe Anual 2025 en Montecitorio, ilustrando el camino hacia una valorización regenerativa de los activos inmobiliarios públicos, un motor para el crecimiento, la inclusión y el desarrollo de las comunidades locales. El evento tuvo lugar en la Sala della Regina de Montecitorio y contó con la presencia de instituciones y actores clave, el viceministro de Economía, Maurizio Leo, y el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Fabio Rampelli.

El informe señala que, en los últimos tres años, la inversión en activos estatales ha crecido un 144 %, alcanzando los 3.900 millones de euros en 2024. Los proyectos en curso han aumentado un 11,4 %, mientras que el gasto en alquileres y costes operativos ha disminuido en 120 millones de euros (-11,2 %). En cuanto a la innovación digital, la Agencia Estatal de la Propiedad está impulsando el uso avanzado del Modelado de Información de la Construcción (BIM), desde el diseño hasta la ejecución, para optimizar todo el ciclo de vida de la propiedad.

"El nuevo Plan Estratégico Industrial proyecta los objetivos de la Agencia hasta 2028 y prevé el avance continuo de las actividades en materia de sostenibilidad, digitalización e innovación, con el fortalecimiento de las iniciativas de reutilización de bienes públicos, la estrecha colaboración con las autoridades locales y las iniciativas de desarrollo impulsadas por el mercado", subraya Alessandra dal Verme, directora de la Agencia Estatal de la Propiedad. Dal Verme destaca que "la reutilización de bienes públicos, la red de expertos, la innovación tecnológica y la participación de las autoridades locales y los inversores privados guían las acciones de la Agencia. Nuestra misión es gestionar los activos inmobiliarios del estado, revitalizarlos de forma innovadora, adaptándolos al contexto cambiante de las ciudades, y así ofrecer espacios útiles, accesibles y sostenibles", explica dal Verme. Los activos inmobiliarios del estado, concluye, "se están reutilizando para convertirse en una herramienta de desarrollo, para aportar soluciones a las nuevas necesidades de la ciudad y para atraer a los jóvenes a través de la tecnología y la digitalización".

Las intervenciones han mostrado resultados significativos en términos de ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza), es decir, acciones y políticas adoptadas para integrar criterios ambientales, sociales y de gobernanza en la estrategia, equilibrando el rendimiento financiero con un impacto positivo en el planeta y la sociedad. El consumo de energía primaria se ha reducido en un 69% en comparación con los niveles previos a la intervención, no se ha observado un aumento en el uso del suelo y el 47% de la superficie afectada ahora es permeable. Además, el 85% de las intervenciones han reurbanizado zonas urbanas abandonadas, restableciéndolas a una vida comunitaria activa. El 57% de las operaciones han integrado medidas de resiliencia y adaptación al cambio climático. El 100% de las intervenciones se diseñaron sin uso del suelo y el 42% han adoptado estrategias sostenibles de recuperación de tierras.

El innovador modelo de la Agencia para la gestión de activos inmobiliarios públicos incluye una estrecha colaboración con las autoridades locales y una sólida red de universidades y centros de investigación. Este enfoque ha dado lugar a la creación de Planes Urbanos para edificios públicos: 24 Planes Urbanos ya en marcha en toda Italia, y otros 65 que se firmarán de aquí a 2028. Estos planes permiten planificar mejor la reutilización urbana de los inmuebles, en consonancia con los objetivos de desarrollo local. Cada plan parte de un análisis del contexto para abordar las nuevas necesidades demográficas, habitacionales y sociales, a través de tres ejes: regeneración urbana, transición ambiental y energética, y mejora sociocultural.

ilsole24ore

ilsole24ore

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow