3,7 millones de italianos viven con cáncer, aún hay una brecha entre regiones

En 2025, 3,7 millones de ciudadanos italianos vivirán después de un diagnóstico de cáncer. Para responder a las nuevas necesidades de las personas afectadas por el cáncer, el punto de inflexión lo representa la ley de presupuestos de 2025, que prevé que las organizaciones de pacientes sean parte activa del sistema y de las funciones estratégicas del Servicio Nacional de Salud, pasando los propios pacientes a ser protagonistas de las redes regionales de oncología, pero todavía existen inhomogeneidades territoriales en la participación de las asociaciones en las redes.
Sin embargo, para que estos últimos logren su pleno funcionamiento en todo el país, es imprescindible la designación y puesta en marcha de sus actividades de coordinación general y la disponibilidad de recursos adecuados. Las solicitudes están contenidas en el 17º Informe sobre las condiciones de atención de la salud de los pacientes con cáncer, presentado hoy en el marco del 20º Día Nacional del Paciente con Cáncer, promovido por Favo y cientos de asociaciones miembros.
Con la ley de presupuestos de 2025, las organizaciones de pacientes se convierten en parte activa del sistema sanitario —explica Francesco De Lorenzo, presidente de la Federación Italiana de Asociaciones de Voluntarios en Oncología (Favo)—. La decisión del legislador fue audaz y sus implicaciones serán disruptivas: los pacientes finalmente podrán participar en los principales procesos de toma de decisiones sobre atención sanitaria identificados por el Ministro de Sanidad, así como en las fases de consulta de la Comisión Científica y Económica de la Agencia Italiana del Medicamento. Se trata de una revolución trascendental. Ya no será posible planificar la atención sanitaria únicamente desde la perspectiva de la oferta y los profesionales. Sin embargo, aún existen diferencias entre las regiones y no todas las redes oncológicas tienen el mismo nivel de participación de las asociaciones. También existen dificultades burocráticas, ya que a veces los procesos de participación son complejos y poco accesibles para las asociaciones más pequeñas. Favo fue designado por el ministerio como miembro de la Coordinación General de Redes Oncológicas (Cro), en representación de las asociaciones de pacientes. El Cro garantiza la homogeneidad del funcionamiento de las Redes y facilita su actualización: "Es fundamental que la actividad del Cro comience lo antes posible", afirma De Lorenzo.
ansa