Ex Hacienda de Santa Rosa: De refugio polaco a joya restaurada en León
León, Guanajuato.- Luego de largos años de restauración, reabrirá al público, con visitas guiadas, la legendaria Ex Hacienda de Santa Rosa, un lugar lleno de historia donde, durante la Segunda Guerra Mundial, encontraron refugio cerca de mil 500 polacos.
José Luis Palacios Blanco, incansable impulsor de los proyectos de la Ex Hacienda Santa Rosa–Salesiana, informó que los próximos sábados 9 y 16 de agosto, de 8:20 a 9:30 de la mañana, se llevará a cabo una visita guiada por este inmueble, colmado de arquitectura, memoria y tradición.
El sitio está catalogado como monumento histórico nacional por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
“Abriremos la Ex Hacienda Santa Rosa–Salesiana, construida en el siglo XVII, que considero el recinto mejor conservado que tiene León, para que la ciudadanía pueda conocerla, fruto de muchos años de restauración”, expresó Palacios a través de sus redes sociales.
Después de estas dos citas iniciales, las visitas continuarán los terceros domingos de cada mes, una vez concluida la misa de las 8 de la mañana.
El recorrido incluye la capilla, los patios, jardines, molino, la troje, las criptas históricas y, por supuesto, el museo construido con apoyo del Instituto Cultural de León, donde se da a conocer la historia del lugar.
Palacios, colaborador de AM desde hace años y promotor de diversas causas ciudadanas, adelantó que pronto se rehabilitarán los túneles de la ex hacienda, lo cual será un atractivo adicional para los visitantes.
“Es un legado para esta institución que abrió sus puertas en 1982. Les encantará este recorrido, desde la creación en 1951 de la asociación civil Ciudad del Obrerito Pobre, hasta las estrategias para salvar de la desesperanza a tantos menores en situación de vulnerabilidad y orfandad”, añadió.
Palacios ha sido promotor de proyectos en beneficio de niños desamparados, y ha escrito libros como Anclados en la esperanza: peregrinos con jóvenes, que rinde tributo a más de 20 mil historias de menores que han vivido y estudiado en la ex hacienda, así como a los educadores, salesianos y benefactores que han hecho posible este milagro.
La Ex Hacienda de Santa Rosa Plan de Ayala cuenta también con criptas funerarias disponibles para quienes estén interesados.
“Anduve por años soñando con concretar este proyecto de criptas funerarias para los restos físicos de personas cercanas a Ciudad del Niño Don Bosco, donde pudieran resguardarse en nichos dentro de la hermosa Hacienda Santa Rosa, con precios accesibles y con la satisfacción de que el donativo se aplicará al sostenimiento de los internados para menores en situación vulnerable. Quedaron hermosos”, comentó.
“Trascendemos a la muerte, pero la memoria en un nicho nos ayuda a permanecer aquí”, resumió.
Hay tres zonas de nichos, con el antecedente histórico de que desde el siglo XIX se construyeron criptas para los hacendados.
Una de estas zonas se encuentra en la Capilla de María Auxiliadora, construida en el siglo XVII, “donde se pueden alojar urnas con cenizas en un entorno de paz y armonía. Se establece un convenio de donativos deducibles de impuestos, los cuales contribuyen a la sustentabilidad de los menores internados”.
Gracias a su restauración, la Ex Hacienda de Santa Rosa también se ha vuelto un sitio muy solicitado para la celebración de bodas, reuniones empresariales y fiestas, por ser un espacio rodeado de historia, leyendas y belleza natural, a solo 30 minutos de León.
AM