¿Podrá el nuevo líder alemán llenar el vacío en el escenario mundial? «Europa espera a la canciller Merz»
%2Fs3%2Fstatic.nrc.nl%2Fimages%2Fgn4%2Fstripped%2Fdata128544986-56a809.jpg&w=1920&q=100)
“Europa espera a la canciller Merz”, decía el editorial de El País del lunes. El punto muerto en el que se encontraba Alemania antes de las elecciones debe llegar a su fin, según el comentario. Especialmente ahora. «Europa no puede permitirse un periodo de transición demasiado largo; la situación provisional ya ha durado demasiado tiempo».
Cuando los españoles anhelan el liderazgo alemán en Europa, está claro: son tiempos diferentes. Hace apenas unos años, los países del Sur se quejaban amargamente del predominio de Alemania en los debates europeos. En Bruselas, Berlín marcó la pauta. La crisis del euro se resolvió al estilo alemán. El fondo de recuperación del coronavirus surgió después de un giro alemán.
La queja actual es de naturaleza opuesta: no es el predominio alemán, sino el vacío alemán, lo que impide el progreso europeo. Friedrich Merz, que casi con certeza se convertirá en el próximo canciller después de las elecciones del domingo, parece decidido a cambiar eso. Alemania debe asumir el liderazgo en Europa, para que Europa pueda liderar el escenario mundial.
"Mi prioridad absoluta será fortalecer Europa de tal manera que podamos, paso a paso, volvernos verdaderamente independientes de EE.UU.", dijo Merz la noche de las elecciones tras la victoria de su CDU. Y añadió: “Nunca pensé que tendría que decir algo así en una transmisión televisiva”.
Atlanticus en corazón y almaEn las últimas semanas, incluso antes de que el presidente estadounidense Trump dejara de lado a la UE en sus negociaciones sobre el futuro de Ucrania y antes de que el vicepresidente JD Vance dejara a Europa sin palabras en un discurso sensacional en Múnich, Merz dejó en claro cómo quiere diferenciarse internacionalmente de su predecesor y oponente, Olaf Scholz.
Merz quiere suministrar misiles de largo alcance Taurus a Ucrania, pero Scholz se opone. Merz estaría dispuesto a discutir préstamos europeos conjuntos para realizar un mayor gasto adicional en defensa, un paso que Scholz nunca quiso dar abiertamente. Además, Merz quiere reforzar los vínculos con sus colegas de París y Varsovia, que Scholz había establecido pero pronto descuidó.
Para el democristiano Merz, que espera haber formado una coalición antes de Pascua, estos no son detalles políticos. Se trata de pasos cruciales en un plan necesario para un futuro en el que Europa ya no pueda refugiarse bajo el paraguas de seguridad estadounidense.
Es un giro del destino que esta tarea recaiga en un atlante de pies a cabeza. Merz no sólo trabajó durante muchos años para empresas estadounidenses, sino que también dirigió durante diez años el Atlantik-Brücke, una sociedad de defensores de los vínculos entre Alemania y Estados Unidos. ¿Una contradicción? Según Merz, es lógico querer una Europa fuerte.
“El mayor problema en la relación transatlántica está en nuestro lado del océano”, dijo en una entrevista con motivo de su despedida como director general de Atlantik-Brücke en 2019. Donald Trump también era presidente en ese momento y Merz también veía la creciente fricción entre EE. UU. y la UE principalmente como una tarea para Europa: “Los estados miembros de la UE deben hablar con una sola voz”.
Menos molestiasLa Europa fuerte que Merz imaginó entonces y ahora no es un superestado federal, sino una Europa que puede valerse por sí misma para defenderse y optimizar su mercado. Su gran ejemplo es su compatriota Wolfgang Schäuble, quien como Ministro de Finanzas durante la crisis del euro era el coco del sur de Europa, pero rebosaba de ideas sobre la UE.
Merz tampoco hará felices a todos los países europeos, ni aspira a hacerlo. Pero conoce Bruselas: pasó cinco años allí como miembro del Parlamento Europeo a principios de los años 90 y demostró ser un gran defensor de un acceso más fácil al mercado europeo. Y si Europa quiere avanzar, Merz cree que el continente tendrá que actuar rápidamente. Una nueva actitud por parte de Berlín supondría un punto de inflexión después de tres años de Scholz.
Lea también
Por qué el líder conservador clásico de la CDU, Friedrich Merz, ahora tiene el control en Alemania/s3/static.nrc.nl/wp-content/uploads/2025/01/02165013/data126169496-fdf950.jpg)
La imagen que surgió en los últimos años bajo el liderazgo de Scholz fue la de una Alemania que frenaba cuando las cosas se ponían tensas. De hecho, de una Alemania que desdeñaba al resto de la Unión Europea, a ojos de los demás estados miembros, porque no tenía sus prioridades en orden.
Por ejemplo, no fue Hungría sino Alemania la que bloqueó el año pasado un acuerdo sobre sanciones más duras contra Rusia, debido a preocupaciones sobre el impacto sobre las empresas alemanas. Alemania fue el último país en cambiar de opinión en la mesa de negociaciones europea.
Por la misma razón, Alemania se opuso a los aranceles de importación impuestos por la UE a los coches eléctricos procedentes de China. El voto en contra de Berlín no fue suficiente para detener el plan y, por lo tanto, parecía estar pensado principalmente como un oportunismo político para consumo interno. Pero los diplomáticos de otros países observaron con fastidio que la unidad europea no marchaba bien debido a esas acciones unilaterales.
El SPD de Scholz podría seguir gobernando como socio de coalición con la CDU de Merz, pero entonces sería considerablemente menos poderoso. Además, no fue tanto el SPD, sino más bien el papel de Scholz y la constelación de tres partidos lo que ha desintegrado repetidamente la coalición alemana en los últimos años. Debido a disputas internas y trucos de campaña, el apoyo alemán a los planes europeos a veces fue retirado repentinamente en el último minuto, o se pusieron sobre la mesa nuevas demandas de Berlín.
Y aunque Scholz no volverá al gobierno, es obvio que Boris Pistorius, el miembro del SPD que recientemente fue ministro de Defensa, sí lo hará. Pistorius es popular y quiere llegar más lejos que Scholz en el ámbito de la defensa. Podría estar dispuesto a suministrar misiles Taurus.
Existe la posibilidad de que Merz se deje absorber por la política interna y tenga poco tiempo para Europa; no sería el primero. Pero ahora no dependerá de los demás países. Hay esperanza de que una Alemania estable recupere su papel de liderazgo.
nrc.nl