Ana Carolina Amaral: Lula prueba una idea para un nuevo fondo, e Itamaraty suaviza su postura sobre los combustibles fósiles.

En una tabla, el documento enumera los objetivos de cada punto del orden del día que se está negociando, cuáles serían las consecuencias, qué grupos están dispuestos a negociar la eliminación de los combustibles fósiles de ese punto y qué grupos no aceptarían la propuesta.
Los países miembros de la OPEP se oponen a cualquier posibilidad de negociaciones formales sobre combustibles fósiles. Los países desarrollados, principalmente europeos, prefieren abordar el tema en el marco del Diálogo sobre el Equilibrio Global, dando seguimiento al documento que decidió la transición hacia energías renovables en la COP28 hace dos años.
En el marco de la agenda de transición justa, también parte de la negociación formal, el panorama cambia: algunos países desarrollados temen que el tema provoque una «transferencia de cargas», de modo que la tarea de facilitar la exportación de combustibles fósiles recaiga sobre los países más ricos. No sorprende que, dentro de esta agenda, la exportación de combustibles fósiles encuentre mayor respaldo entre los países en desarrollo.
Según el documento, esta posibilidad cuenta con el apoyo de los países del llamado Sur Global, los pequeños estados insulares, e incluso superaría la resistencia de India y Sudáfrica. Esto se debe a que el término «transición justa» implica un equilibrio de variables socioeconómicas que permitiría a estos países alcanzar la justicia climática.
La única posibilidad que no satisface a nadie, y la más probable a ser seguida, es que la hoja de ruta entre en la agenda de acción como una declaración política, sin carácter jurídicamente vinculante.
La hoja de ruta para salir de las negociaciones es también lo que más complace a Itamaraty (el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil). La diplomacia brasileña está preocupada por el conflicto proveniente del exterior, ya que los países en desarrollo están dispuestos a paralizar la agenda de la COP hasta que logren reabrir las negociaciones sobre financiación, que terminaron en fracaso en la COP29.
uol




