Los coches híbridos, menos contaminantes que los de gasolina y más baratos que los eléctricos, recuperan el control del mercado europeo
Las matriculaciones de estos modelos equipados con motores de gasolina y pequeños motores eléctricos representaron el 34,9% del mercado, 18,4 puntos porcentuales menos que en el mismo mes de 2024. Los coches de gasolina empiezan a seguir la tendencia ya seguida por los diésel y sufrieron una fuerte caída en enero (menos 18,9 puntos porcentuales), especialmente en Francia y Alemania.
Las matriculaciones de nuevos coches híbridos volvieron a superar en enero a las de los vehículos de gasolina en Europa, anunció hoy la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA).
Las matriculaciones de estos modelos equipados con motores de gasolina y pequeños motores eléctricos representaron el 34,9% del mercado, 18,4 puntos porcentuales menos que en el mismo mes de 2024.
Los coches de gasolina empiezan a seguir la tendencia ya seguida por los diésel y sufrieron una fuerte caída en enero (menos 18,9 puntos porcentuales), sobre todo en Francia y Alemania.
En enero, los modelos gasolina representaron el 29,4% del mercado y los diésel el 10%, 27 puntos porcentuales menos que en el mismo periodo del año anterior.
Los híbridos, menos contaminantes que los modelos de gasolina y más baratos que los eléctricos, recuperan el control del mercado europeo después de haberlo dominado por primera vez durante tres meses, de septiembre a noviembre de 2024.
Los modelos 100% eléctricos aumentaron significativamente durante el año (+34%), especialmente en Bélgica, Alemania e Italia (+126%), pero se mantienen estables en comparación con diciembre y con importantes disparidades según los países.
A nivel europeo, los vehículos eléctricos representaron el 15% de las matriculaciones en enero, todavía lejos de los objetivos fijados para los fabricantes por la Comisión Europea: 25% en 2025 y 100% en 2035.
“Está claro que Europa aún tiene trabajo por hacer para evitar el estancamiento”, afirmó la directora general de la ACEA, Sigrid de Vries, en un comunicado.
La ACEA ha pedido una flexibilización de las normas europeas sobre las emisiones de dióxido de carbono, el gas mayor responsable del calentamiento global, de donde se derivan los objetivos de ventas de coches eléctricos.
«La UE debe hacer todo lo posible para que el diálogo estratégico sobre el futuro de la industria del automóvil sea un éxito, para permitir una transición efectiva hacia una movilidad de cero emisiones y, al mismo tiempo, preservar nuestra competitividad global», añadió de Vries.
El éxito de los híbridos benefició a la japonesa Toyota, a pesar de una ligera caída en enero (menos 4,9 puntos porcentuales), y a la francesa Renault (más cinco puntos porcentuales), que alcanzó una cuota de mercado del 10,9%.
El pionero de los coches eléctricos Tesla vio caer sus ventas a la mitad en enero, afectado por un cambio de autonomía y también, potencialmente, por posturas controvertidas adoptadas por el propietario de la compañía, Elon Musk.
Con todos los tipos de vehículos en conjunto, las ventas cayeron un 2,6% en enero respecto al mismo mes de 2024. Los principales mercados europeos (Alemania, Francia, Italia) mostraron descensos, mientras que España registró una ligera recuperación.
expresso.pt