Venta de ferry para matadero en Aveiro sin interesados. El precio base fue de 50 mil euros.

La subasta pública para la venta y desguace del antiguo transbordador "Cale de Aveiro" con una base de puja de 50 mil euros, celebrada este lunes por el Ayuntamiento de Aveiro, no contó con ningún interesado, informó una fuente de la autoridad local.
El desmantelamiento del ferry es una de las condiciones que se definieron en el marco de la financiación con Fondos Comunitarios de la operación de diseño y construcción del nuevo Ferryboat 100% Eléctrico Salicornia, que ya está en circulación hace aproximadamente un año uniendo São Jacinto y Forte da Barra.
Hoy también tuvo lugar otra subasta pública para la venta de cuatro embarcaciones antiguas, dos barcos de transporte de pasajeros y dos moliceiros, que se vendieron por 6.000 euros, que fue la base de la puja.
El Salicornia "es el primer ferry 100% eléctrico desarrollado íntegramente en Portugal, por empresas nacionales, para dar servicio a una región portuguesa", destacó el
autoridad local hace un año.
Sin emitir dióxido de carbono (CO2), al sustituir el ferry propulsado por combustible, permite una reducción de emisiones de más de 300 toneladas de CO2, reduciendo además el consumo energético en torno a un 30%.
El barco tiene capacidad para transportar 260 pasajeros y 19 vehículos, un 90% y un 30% más respectivamente que el “Cale de Aveiro”, con bajos niveles de ruido y una vista panorámica en la cubierta superior.
jornaldenegocios