La canela podría interferir con el efecto de los medicamentos, según un nuevo estudio

Aunque la canela es una especia que se añade a muchos alimentos, tiene una larga historia de uso en la medicina tradicional en muchas culturas.
Hoy en día, los productos de canela se venden como suplementos dietéticos para ayudar con una variedad de problemas de salud, incluido el tratamiento de la diabetes, la promoción de la pérdida de peso y el alivio de la rinitis alérgica y otras afecciones inflamatorias. Pero ¿cuánta canela es demasiada? ¿Puede haber efectos negativos por el consumo excesivo de productos de canela?
Las personas deben tener precaución porque la canela puede afectar el efecto de los medicamentos , según un estudio publicado en la revista Food Chemistry: Molecular Sciences. Los autores advirtieron contra el consumo excesivo de sustancias que contienen canela, especialmente en personas con otros problemas de salud.
Para ayudarnos a comprender los resultados del estudio y cuáles son las conclusiones clave sobre el consumo de canela, CNN habló con la Dra. Leana Wen, médica de urgencias y profesora adjunta asociada en la Universidad George Washington.
CNN: ¿Qué es la canela? ¿De dónde proviene y cuáles son sus efectos potencialmente beneficiosos para la salud?
Dra. Leana Wen: La canela es una especia que proviene de la corteza seca de los árboles Cinnamomum. La canela de Ceilán, a veces llamada canela “verdadera”, proviene de los árboles Cinnamomum verum. Aunque algunos estudios han sugerido que la suplementación con canela puede ser útil para tratar la diabetes o ayudar en la pérdida de peso, se necesita más investigación para investigar los beneficios . De manera similar, aunque las investigaciones preliminares apuntan a un posible papel del aerosol nasal de canela de Ceilán para ayudar con la rinitis alérgica, se necesita más investigación para confirmar que puede ser un tratamiento.
El Centro Nacional de Salud Complementaria e Integral afirma que “la investigación no respalda claramente el uso de la canela para ninguna condición de salud”. La canela no está aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para el tratamiento de ninguna condición médica, por ejemplo.
CNN: ¿Qué se sabe sobre los posibles riesgos de consumir canela?
Wen: La canela cassia puede contener altos niveles de cumarina, un anticoagulante. La canela de Ceilán también puede contener trazas de cumarina. Si alguien que ya está tomando medicamentos anticoagulantes ingiere una gran cantidad de cumarina, puede aumentar el riesgo de sangrado. Además, existen interacciones conocidas entre la cumarina y el hígado. El uso prolongado de productos de canela con alto contenido de cumarina puede suponer riesgos para la salud de las personas con enfermedad hepática. Además, el Centro Nacional de Salud Complementaria e Integral afirma que existen “razones teóricas” para pensar que puede haber interacciones entre la canela, los medicamentos contra el cáncer y la nicotina.
CNN: ¿Qué analizó este nuevo estudio?
Wen: Este nuevo estudio analizó el principal ingrediente activo de la canela, llamado cinamaldehído. Los investigadores primero analizaron si el cinamaldehído se absorbe bien cuando se ingiere por vía oral examinando los fluidos gástricos e intestinales. Descubrieron que era 100% bioaccesible tanto en líquidos en ayunas como después de comer. Esto significa que, independientemente de si alguien está en ayunas o acaba de comer, se espera que el cinamaldehído se absorba bien. Luego descubrieron que el cinamaldehído se metaboliza rápidamente en otro compuesto, el ácido cinámico, y que puede activar múltiples receptores que afectan el metabolismo de los fármacos. La posible interferencia con el metabolismo de los fármacos es lo que llevó a los autores a concluir que el consumo excesivo puede inducir interacciones entre hierbas y fármacos. Recomiendan que se realicen más investigaciones que investiguen estas posibles interacciones. Hasta que se completen estos estudios, según indicaron los investigadores en una nota de prensa asociada, recomiendan que las personas que quieran tomar canela como suplemento dietético tengan precaución y consulten a un médico antes de usarlo.
CNN: ¿Quiénes deberían ser cautelosos?
Wen: Según los investigadores del estudio, la lista de enfermedades crónicas que deben tenerse en cuenta antes de probar la suplementación con canela incluye hipertensión, diabetes, cáncer, artritis, asma, obesidad, VIH/SIDA y depresión. Agregaría a esta lista a cualquiera que tome medicamentos anticoagulantes, por ejemplo, alguien con antecedentes de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, cualquier medicamento que se elimine por el hígado y otros suplementos dietéticos que puedan interactuar con la canela, incluidos la cúrcuma, el ginseng y el ginkgo biloba.
CNN: ¿Qué tal espolvorear canela en el café o en los panqueques? ¿Debemos preocuparnos?
Wen : Los investigadores tienen muy claro que espolvorear canela para un uso culinario típico es poco probable que cause problemas. Lo que advierten es lo que llaman “consumo excesivo”. Esto no está claramente definido, ya que el estudio no fue diseñado para examinar lo que podría ser un nivel muy alto de canela. Probablemente, el consumo excesivo se refiere al uso de productos de canela concentrados, como suplementos de canela, durante un período prolongado de tiempo (por ejemplo, tomar cápsulas de canela todos los días durante meses). Las personas que estén considerando tomar suplementos de canela deben consultar a sus médicos para verificar posibles interacciones farmacológicas. También deben ser conscientes de que no existe evidencia clara del beneficio de la suplementación con canela.
CNN: ¿Qué más desearía que la gente supiera antes de empezar a tomar suplementos dietéticos?
Wen: Las personas deben tener cuidado al tomar suplementos dietéticos. El hecho de que algo se comercialice como “natural” no significa que sea seguro. Además, algo que es seguro en pequeñas cantidades puede volverse peligroso en grandes cantidades. Las personas siempre deben informar a su médico qué suplementos están tomando o considerando tomar para evaluar las interacciones farmacológicas.
CNN Brasil