¿Pueden hacer ejercicio los pacientes cardíacos?

Otro tema que plantea interrogantes en la mente de los pacientes cardíacos es el ejercicio.
Mientras se preguntan cuándo deben empezar a hacer ejercicio, qué ejercicios hacer, a qué ritmo y durante cuánto tiempo, también se preocupan.
El especialista en cirugía cardiovascular, Prof. Dr. Bingür Sönmez, compartió información que orientará a los pacientes en este momento.
Advertencias vitalesProf. Dr. BingüAr Sönmez
Los pacientes cardíacos pueden hacer ejercicio. Pero, para ellos, el ejercicio puede salvarles la vida si se hace correctamente.
Por lo tanto, los límites deben estar claramente establecidos, se deben evitar presiones repentinas y el médico debe planificar el ejercicio individualmente.
SI HAY INSUFICIENCIA CARDÍACA O TRASTORNO DEL RITMO, LA DURACIÓN SE PROLONGARÁ.Después de un infarto sin complicaciones y una cirugía de bypass sin incidentes, el paciente puede comenzar a realizar actividad física ligera (por ejemplo, caminar en casa) en 1 o 2 semanas.
Generalmente, se inicia un programa de ejercicios (rehabilitación cardíaca) después de la tercera o cuarta semana, con la aprobación del médico. Este período se prolonga si se presenta insuficiencia cardíaca, arritmia u otras complicaciones.
Comprueba primero
Es fundamental hacerse una revisión antes de empezar a hacer ejercicio. La frecuencia cardíaca se evalúa mediante un ecocardiograma (ECG).
- Si es necesario se realiza prueba de esfuerzo controlada, evaluación de presión arterial y pulso con monitoreo Holter.
- De esta manera, el médico puede determinar qué intensidad de ejercicio es segura.
No hagas esto- Esfuerzos que aumenten la presión intraabdominal e intratorácica (levantar cargas pesadas, empujar un coche, etc.)
- Los deportes que exigen movimientos bruscos (aceleraciones repentinas) (tenis, fútbol) generalmente no son recomendables.
- Si existe un aneurisma aórtico, insuficiencia cardíaca grave o enfermedad cardíaca isquémica activa, el ejercicio debe realizarse en un entorno bajo la supervisión de un médico.
Deténgase inmediatamente si experimenta estos síntomas.Si experimenta disnea, dolor en el pecho, mareos, palpitaciones o fatiga durante el ejercicio, deténgase inmediatamente. Nunca compita consigo mismo.
- Continúe caminando a un ritmo lento durante 5 a 10 minutos como período de enfriamiento después del ejercicio.
Cosas que evitar
- Realizar ejercicios pesados en clima frío o caliente,
- Movimientos que requieren esfuerzo como levantar pesas, esfuerzos repentinos, saltar,
- Hacer ejercicio inmediatamente después de una comida (debe realizarse al menos dos horas después de una comida),
n Calentamiento y enfriamiento inadecuados (las cargas cardíacas repentinas son peligrosas).
AQUÍ ESTÁN LAS ETAPASUn programa de ejercicios para un superviviente de un infarto debe ser gradual, seguro y personalizado. Incluye los siguientes pasos:
EN EL HOSPITAL SEMANA 1Objetivo: Complicaciones
Prevenir, aumentar la circulación.
Actividades sugeridas
- Ejercicios en la cama
- Sentarse y estar de pie de forma ligera
- Estar de pie, caminar distancias cortas (2–5 minutos)
- Ejercicios de respiración
Frecuencia
2–3 veces al día, 5–10 minutos
EN CASA Primeras 6 semanasObjetivo: Aumentar la capacidad funcional y aumentar la confianza en uno mismo inculcando hábitos de actividad seguros.
Actividades sugeridas
- Caminata a paso lento (10-15 minutos al día, 5 días a la semana)
- Actividades ligeras en interiores
- Paseos diarios (10-15 minutos al principio, luego aumentar gradualmente a 30 minutos)
- Movimientos ligeros de estiramiento y flexión.
- Tareas domésticas de baja intensidad
- Bicicleta de pedales para casa (baja resistencia) si es necesario
Después de la sexta semanaObjetivo: Mejorar la condición física y proteger la salud del corazón.
- Caminar a paso ligero, quizás por un sendero ligeramente inclinado.
- Ciclismo en casa (baja resistencia, estacionario)
- Natación (con aprobación médica)
Frecuencia
- Al menos 4-5 días a la semana
- Duración 30-45 minutos
Después del tercer mes- Los ejercicios se pueden incorporar a la rutina diaria.
- Ejercicios ligeros con 1-2 kg si lo aprueba el médico.
El ejercicio en grupo o los clubes de caminatas pueden ser de apoyo.
SÖZCÜ