Según los expertos, los desastres relacionados con el cambio climático tienen un impacto negativo en la "salud mental"

Se han registrado temperaturas récord en gran parte del Mediterráneo, Europa, Asia, Estados Unidos y Oriente Medio, y los pronósticos meteorológicos predicen olas de calor prolongadas.
Mientras las altas temperaturas, los incendios forestales y las inundaciones relacionados con el cambio climático continúan en todo el mundo, los expertos señalan una crisis menos visible: los impactos del cambio climático en la salud mental.
🔹 Agencia Anadolu para novedades actuales, noticias exclusivas, análisis, fotos y vídeos
🔹 AA Live para desarrollos instantáneosLa Dra. Dorina Cadar, de la Facultad de Medicina de Brighton y Sussex, y Neil Jennings, del Departamento de Cambio Climático y Medio Ambiente del Instituto Grantham del Imperial College de Londres, hicieron evaluaciones sobre el tema a un corresponsal de AA.
Cadar enfatizó que el cambio climático puede tener efectos negativos directos o indirectos sobre la salud mental, afirmando que las personas directamente expuestas a eventos extremos como inundaciones, incendios forestales, huracanes u olas de calor experimentan estrés y trauma severos.
Cadar afirmó que en estas personas se pueden observar afecciones como ansiedad, depresión y trastorno de estrés postraumático (TEPT).
El calor extremo afecta negativamente la salud mentalCadar dijo que el calor extremo puede causar cambios de humor, irritabilidad, trastornos del sueño y un aumento en las hospitalizaciones de personas que ya padecen problemas de salud mental, pero señaló que las olas de calor a menudo se pasan por alto en la investigación sobre salud mental.
Si bien se sabe que eventos extremos como inundaciones y huracanes pueden causar trastorno de estrés postraumático (TEPT), Cadar dijo que las investigaciones indican que las tasas de TEPT son tan altas como el 30 por ciento en las áreas afectadas por inundaciones.
"El choque emocional de perder el hogar o ser desplazado, combinado con el lento y difícil proceso de recuperación, puede tener un impacto psicológico duradero", dijo Cadar.
La mayoría de las personas están en el grupo de riesgo.Si bien los problemas de salud mental relacionados con el cambio climático pueden afectar a personas de todas las edades, las investigaciones muestran que algunos grupos son más vulnerables a estos efectos.
Cadar dijo que las personas mayores de mediana edad, especialmente aquellas que sufren demencia y enfermedades cardiovasculares, están en el grupo "de riesgo" de sufrir altas temperaturas, y que estas personas pueden tener dificultades para regular su temperatura corporal o pedir ayuda durante las olas de calor.
Cadar también enfatizó que las personas de bajos ingresos, así como los niños y jóvenes, son más sensibles a los cambios ambientales y, por lo tanto, pueden experimentar angustia emocional.
Cadar afirmó que los edificios densos y los espacios verdes insuficientes en las ciudades pueden aumentar los efectos negativos del calor y, por lo tanto, los habitantes de las ciudades también están en el grupo de riesgo.
Las personas con problemas de salud mental son vulnerables a las altas temperaturas.Cadar señaló que la temperatura también afecta la capacidad del cuerpo para equilibrar el estrés y el estado de ánimo, y que la mayoría de los medicamentos psiquiátricos también interfieren con el mecanismo de autoenfriamiento del cuerpo.
Cadar explicó que las personas que ya tienen problemas de salud mental son vulnerables a las altas temperaturas y agregó: "Las altas temperaturas pueden exacerbar problemas psicológicos como la depresión y la ansiedad, e incluso aumentar el riesgo de suicidio".
Neil Jennings, del Instituto Grantham del Imperial College de Londres, destacó que incluso un aumento de 1 grado Celsius en las temperaturas podría incrementar el riesgo de suicidio en aproximadamente un 1 por ciento, y evaluó que las personas con problemas de salud mental tienen "dos o tres veces" más probabilidades de morir durante fenómenos meteorológicos extremos.
Jennings señaló que el cambio climático tiene impactos tanto físicos como mentales y dijo: "Históricamente, la salud mental ha recibido menos atención que la salud física".
El sitio web de la Agencia Anadolu publica un resumen de las noticias que se presentan a los suscriptores a través del Sistema de Noticias AA (HAS). Para obtener información sobre suscripciones, contáctenos.AA