Algunas personas están perdiendo familiares y amigos por la negación del cambio climático, pero dicen que los hechos importan

En nuestra divisiva era moderna, muchas personas están perdiendo familiares y amigos por la política y la llamada guerra cultural . Menos común es terminar relaciones por el cambio climático, pero sucede. Areej Shaikh está distanciada de su primo hermano, un hombre que niega obstinadamente que los humanos estemos causando el cambio climático, incluso cuando su medio de vida se derrumba por el calentamiento global.
Shaikh, de 33 años, directora de estrategia de contenidos y líder de equipo en una agencia de marketing digital, vive en Pakistán, uno de los países más gravemente afectados por el cambio climático . Al igual que el resto de los aproximadamente 250 millones de habitantes de esa nación, Shaikh está soportando olas de calor sin precedentes y lluvias extraordinariamente destructivas alimentadas por el aumento de las temperaturas, pero su sufrimiento relacionado con el cambio climático es tan grande como el del 50 por ciento de los paquistaníes que trabajan en la agricultura. La industria agrícola se está viendo especialmente afectada por los sistemas meteorológicos fluctuantes, pero esto no ha influido en el primo negacionista de Shaikh, que vive en el campo y posee sus propias granjas y tierras de riego.
“Él sigue insistiendo en los malos métodos agrícolas, el uso excesivo de productos químicos y las políticas gubernamentales defectuosas que obstaculizan el rendimiento de sus tierras”, dijo Shaikh a Salon. Ella viaja con frecuencia y se ha informado tanto sobre ciencia como sobre las perspectivas de la gente del sudeste asiático y de Occidente, pero su prima rechaza su información. “Él simplemente no acepta ningún argumento relacionado con el clima”.
La abrumadora mayoría de los científicos coinciden en que el cambio climático es causado por nuestra especie. A medida que la actividad humana libera dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, gases fluorados y vapor de agua a la atmósfera, el sobrecalentamiento del planeta está provocando que las sequías y las olas de calor se vuelvan más frecuentes e intensas , que los niveles del mar aumenten y que los huracanes se vuelvan más extremos .
"Ella descartó el cambio climático como una 'táctica mediática de miedo', mientras que yo me sentí obligado a impulsar la concienciación y la acción".
Sin embargo, figuras políticas de derecha como el presidente ruso Vladimir Putin , el presidente Donald Trump , el líder del partido Reform UK de Gran Bretaña Nigel Farage y el director ejecutivo de Tesla Elon Musk minimizan y niegan vehementemente que las prácticas comerciales insostenibles causen el cambio climático. A su vez, millones de personas que siguen a estos líderes o a otros como ellos a menudo terminan rechazando la ciencia climática. En casos extremos como el de Shaikh, esto conduce a grietas en las relaciones personales análogas a las provocadas por la elección de Trump o el negacionismo de las vacunas .
Las relaciones perdidas no siempre son de sangre, aunque eso no necesariamente las hace menos dolorosas. Además de la pelea con su prima, Shaikh también perdió a una amiga íntima de la universidad con quien las conversaciones se volvían “cada vez más hostiles” cada vez que Shaikh intentaba persuadir a la amiga con una presentación respetuosa de los hechos.
“Nos resultó imposible mantener conversaciones sin que terminaran en peleas”, dijo Shaikh. “Este desacuerdo ha provocado un profundo sentimiento de pérdida, especialmente porque solíamos compartir muchos intereses comunes y teníamos un vínculo estrecho”. Takarudana Mapendembe, del Reino Unido, tiene una historia similar. El pequeño empresario recordó a Salon que tuvo una pelea con una de sus amigas más antiguas, una mujer llamada Sarah con la que había crecido, después de que se apasionara por la defensa del cambio climático.
¿Quieres recibir más artículos sobre salud y ciencia en tu bandeja de entrada? Suscríbete al boletín semanal de Salon Lab Notes .
“Ella descartó el cambio climático como una ‘táctica mediática para asustar’, mientras que yo me sentí obligado a presionar para que se tomara conciencia y se actuara”, dijo Mapendembe. El punto de inflexión se produjo durante una acalorada discusión en una cena.
“Compartí datos e historias personales sobre cómo el cambio climático afecta a las comunidades marginadas, pero ella lo calificó de 'tontería alarmista'”, dijo Mapendembe. “Recuerdo que sentí una mezcla de tristeza y frustración. Después de eso, nuestra amistad se fue desvaneciendo poco a poco y fue reemplazada por el silencio”.
Incluso cuando los conflictos no conducen a resultados tan dramáticos como el distanciamiento, pueden provocar un malestar persistente. Este es el caso de Liam Perkins, un joven de 27 años que vive en Los Ángeles y trabaja como gerente de marketing digital en el sitio de chat gay Privr. A pesar de tener una profunda conciencia ecológica, ha logrado evitar la pérdida total de relaciones debido a sus opiniones, pero eso no significa que haya evitado la tensión.
“Cuando te apasiona la sostenibilidad y tratas de vivir una vida más ecológica, es difícil no sentirte frustrado cuando las personas más cercanas a ti desestiman la ciencia o no ven la urgencia de la crisis”, explicó Perkins. Cuando las personas que le importan muestran diferentes prioridades, se frustra.
"Cuando te apasiona la sostenibilidad y tratas de vivir una vida más ecológica, es difícil no sentirte frustrado cuando los más cercanos a ti desestiman la ciencia o no ven la urgencia de la crisis".
“Si bien yo podría estar hablando de reducir los desechos o de reducir la moda rápida, alguien más podría ver esos cambios como inconvenientes o innecesarios”, dijo Perkins. “Puede sentirse aislado, especialmente cuando uno se preocupa tanto por el planeta y quiere que otros compartan ese compromiso. Pero he aprendido a abordar estas conversaciones con empatía en lugar de confrontación”.
Perkins maneja esta dificultad hablando con sus seres queridos sobre sus valores compartidos en lugar de expresar negatividad sobre sus diferencias.
“Por ejemplo, hablaré sobre cómo los hábitos ecológicos pueden ahorrar dinero o crear espacios de vida más saludables, cosas que todos pueden apoyar”, dijo Perkins. También compartirá información de fuentes confiables y accesibles como National Geographic y el Fondo de Defensa Ambiental, aunque entiende que tanto estas como otras estrategias amigables no siempre funcionan. Algunas personas responderán a la buena ciencia con mala, o se mostrarán tan hostiles que cualquier intento de conversación estará condenado al fracaso. Sin embargo, este no siempre es el caso.
“Se trata menos de convencer a alguien de la realidad del cambio climático (¡aunque eso es importante!) y más de mostrar cómo pequeños cambios pueden marcar una diferencia en sus vidas”, dijo.
En las ocasiones en que no se puede persuadir a las personas y aceptar estar en desacuerdo se vuelve inviable, a menudo el distanciamiento es más que inevitable; en última instancia, es el resultado más feliz posible para todos los involucrados.
“Hace unos años, tuve una discusión con un familiar cercano por el cambio climático”, dijo a Salon Aziz Bekishov, propietario de una tienda Mobile Notary en Washington, DC. “Siempre he expresado abiertamente la necesidad de tomar medidas inmediatas sobre este tema, mientras que ellos lo descartaron por considerarlo exagerado. Lo que comenzó como debates casuales durante las reuniones familiares se convirtió en discusiones acaloradas”. Después de unirse a iniciativas locales para apoyar políticas ecológicas, algunos miembros de su familia lo acusaron de ser “radical” y de permitir que sus creencias abrieran una brecha entre ellos. Con el tiempo, se distanciaron.
“Si bien lamento haber perdido esa conexión, he aprendido que la comunicación y la comprensión son cruciales”, dijo Bekishov. “No se trata solo de hechos, sino de cómo los compartimos y los recibimos. Todavía tengo la esperanza de que algún día podamos reconectarnos y superar nuestras diferencias”.
Mapendembe tuvo una impresión similar mientras lamentaba el final de su larga amistad.
“Perder esa conexión me dolió, pero también reforzó mi compromiso con la causa”, dijo Mapendembe. “'Defender lo que uno cree puede ser una tarea solitaria', me dijo una vez un mentor, y he comprobado que es verdad”.
Shaikh admite que estas “relaciones fracturadas” son dolorosas para ella, “especialmente cuando parece que el cambio climático debería unir a la gente por el bien común”. Todavía siente una sensación de pérdida por esas conexiones personales tensas y cortadas, pero intenta poner las cosas en una perspectiva literalmente global.
“Entiendo que para algunos el tema parezca demasiado político o abrumador, pero me resulta difícil separar la crisis personal de la crisis global que enfrentamos”, dijo Shaikh.
salon