La sentencia del máximo tribunal de la UE sobre la remisión a la ley antimonopolio de Android Auto podría poner en marcha las solicitudes de interoperabilidad

El tribunal superior de Europa ha intervenido para aclarar las reglas sobre los requisitos de interoperabilidad de las grandes tecnológicas en una remisión sobre un caso relacionado con la plataforma Android Auto de Google.
En 2021 , el gigante tecnológico recibió una multa antimonopolio de 100 millones de euros por parte de la autoridad de competencia de Italia por negarse a permitir que una aplicación de carga de automóviles eléctricos de terceros creada por la empresa energética Enel X Italia se integrara con su plataforma Android Auto, una versión de su sistema operativo móvil para uso en el automóvil.
Google había afirmado que las restricciones en la aplicación de Enel eran necesarias para garantizar que los conductores no se distrajeran, a pesar de que la compañía había otorgado interoperabilidad para su plataforma Android Auto a miles de otras aplicaciones.
La autoridad italiana consideró que el bloqueo inicial de Google a Enel para que se integrara con Android Auto constituía un abuso de posición dominante que perjudicaba la competitividad de la otra empresa al reducir su capacidad para atraer consumidores. La sentencia del martes del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) coincide con la evaluación del organismo de control, ya que el tribunal ha afirmado que una negativa a la interoperabilidad en un contexto de posición dominante en el mercado puede constituir un abuso antimonopolio.
Si bien el caso Enel vs. Android Auto ya se había resuelto (tras la denuncia de Enel, Google desarrolló una plantilla para aplicaciones de carga de automóviles eléctricos que posteriormente utilizó), la sentencia del TJUE establece condiciones para los gigantes tecnológicos líderes del mercado en materia de interoperabilidad que podrían tener una aplicabilidad más amplia para los creadores de aplicaciones que buscan conectar sus productos a plataformas clave.
Así, si bien el tribunal consideró que una negativa de interoperabilidad por parte de una empresa que ocupa una posición dominante en el mercado puede ser abusiva —incluso cuando la plataforma en sí misma “no es indispensable para el funcionamiento comercial de la aplicación”—, la sentencia establece que una negativa puede estar justificada “por el hecho de que no existe una plantilla para la categoría de aplicaciones en cuestión” en el momento de la solicitud de acceso; o cuando conceder la interoperabilidad “comprometería la seguridad o integridad de la plataforma”.
Una solicitud de acceso que sería técnicamente imposible también es un motivo apropiado de denegación, afirmó el TJUE.
Si no se da ninguna de estas excepciones, la sentencia establece que el operador de la plataforma deberá cumplir con la solicitud de interoperabilidad en un plazo “razonable y necesario”. Según las circunstancias, el tribunal también dijo que podría aplicarse una compensación económica “adecuada”.
En caso de pago, el comunicado de prensa emitido por el tribunal señala que “es necesario tener en cuenta las necesidades de la tercera empresa que solicitó dicho desarrollo, el coste real del desarrollo y el derecho de la empresa en posición dominante a obtener un beneficio apropiado de él”.
Cuando se le pidió una respuesta al fallo del TJUE, la portavoz de Google, Jo Ogunleye, envió por correo electrónico a TechCrunch una declaración en la que la empresa expresó su decepción con el fallo.
Con Android Auto, Google afirma que ha priorizado el desarrollo de las funciones que los conductores más necesitan, empezando por las aplicaciones de medios y mensajería, lo que implica que los usuarios perderán si se ve obligado a redirigir los recursos de desarrollo limitados a "solicitudes de empresas específicas".
“Si bien ya hemos lanzado la función que Enel solicitó, cuando Enel la solicitó originalmente solo era relevante para el 0,04 % de los automóviles en Italia. Priorizamos la creación de las funciones que más necesitan los conductores porque creemos que la innovación debe estar impulsada por la demanda de los usuarios, no por las solicitudes de empresas específicas”, escribió la empresa. “Estamos decepcionados con esta decisión y ahora la revisaremos en detalle”, agregó.
Vale la pena señalar que la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea también establece reglas regionales para los requisitos de interoperabilidad de las grandes empresas tecnológicas en áreas comolas aplicaciones de mensajería dominantes .
Sin embargo, esta regulación de competencia ex ante solo se aplica a los gigantes tecnológicos que previamente han sido designados como guardianes por la Comisión Europea, y también solo a los servicios de plataforma central (CPS) específicos que operan y que la UE también designa. Por lo tanto, si bien Google ha sido designado como guardián de la DMA, su plataforma Android Auto no es un CPS regulado en la actualidad.
Pero, como subraya esta sentencia del TJUE, los requisitos de interoperabilidad todavía pueden aplicarse a los intereses comerciales más amplios de los líderes del mercado en toda la UE.
techcrunch