LeadingAge 2025: Cómo las organizaciones de atención a personas mayores están evolucionando con la IA

Las organizaciones de atención a personas mayores no son ajenas al uso de la inteligencia artificial en su sector , pero un número creciente de ellas se muestra cada vez más optimista sobre su potencial.
Según el Informe de Tecnología de Argentum de 2025 , el 76% de los líderes encuestados dijeron que la IA será una fuerza transformadora o positiva en la gestión de las comunidades de vida para personas mayores en los próximos cinco años; solo el 58% respondió de esta manera en 2023.
La mayoría de las organizaciones utilizan IA y aprendizaje automático en análisis predictivo (70%); eficiencias en marketing y ventas (50%); y chatbots para la interacción con los residentes (50%).
No sorprende, pues, que la IA fuera tema de conversación en la Reunión Anual LeadingAge 2025 en Boston, donde varias sesiones abordaron la creciente adopción de la IA. De hecho, una sesión interactiva contó con un panelista especial: ChatGPT.
En una sesión, Scott Code, vicepresidente del Centro de Tecnologías de Servicios para Personas Mayores de LeadingAge , compartió algunas conclusiones de una encuesta de CTO Hotline publicada a principios de este año.
A nivel empresarial, ninguna organización mencionó una amplia competencia en IA; la mayoría de los encuestados indicó tener conocimientos muy limitados en IA o contar con algunos miembros del equipo con dicha competencia. (Solo el 49 % de los encuestados se sintió algo seguro para implementar alguna solución de IA específica).
Existe una fuerte adopción de modelos de lenguaje de gran tamaño , con Microsoft Copilot emergiendo como la solución líder de la industria: el 63% de los encuestados utiliza Copilot, mientras que el 36% utiliza ChatGPT , el 3% utiliza Google Gemini y el 1% utiliza Claude . (De los encuestados que actualmente no utilizan un modelo de lenguaje de gran tamaño, el 53% planea implementar uno en los próximos 12 meses).
Joe Velderman, director de estrategia de K4Connect y miembro del consejo de administración de Parker Health Group, compartió que su interés en la IA generativa comenzó aproximadamente cuando ChatGPT se lanzó al público a finales de 2022. A medida que comenzó su investigación, comprendió la importancia de los datos para este tipo de soluciones.
“Los datos son el combustible de estos LLM, y por eso empecé a pensar en lo necesario que sería para las organizaciones usar y aprovechar los datos para sacar provecho de estas herramientas de manera efectiva y contextual ”, dijo.

De izquierda a derecha: Joe Velderman, director de estrategia de K4Connect, interviene durante una sesión con Robin Visser, directora de marketing y estrategias digitales de Christian Living Communities; Srini Alagarsamy, director de tecnología de Lifespace Communities; y Scott Code, vicepresidente del Centro de Tecnologías de Servicios para la Tercera Edad de LeadingAge. Fotografía de Teta Alim.
Una conversación con ChatGPTEn una sesión anterior, los panelistas humanos incluyeron a ChatGPT en su presentación y en la sesión de preguntas y respuestas con el público. Travis Gleinig, vicepresidente de innovación y director de informática de United Methodist Communities , explicó que se había programado al chatbot para realizar una investigación de 15 minutos sobre los principales informes, datos y otros recursos del sector, con el fin de contextualizar la información presentada al panel.
A medida que la IA se afianza más en la industria, dijo Gleinig, su organización se centra en el cambio cultural para lograr que la gente entienda mejor la IA.
“Hay una gran diferencia entre alfabetización y fluidez”, dijo, y agregó que le gustaría que los miembros del equipo adquirieran fluidez en IA para que pudieran adoptar y comprender fácilmente cualquier solución que el mercado adopte.
Como parte del proceso de incorporación de nuevos empleados, Gleinig ha explorado el uso de Google NotebookLM para crear una especie de podcast sobre la historia y la cultura de la organización, lo que le ha parecido mucho más atractivo que los enfoques tradicionales.
En Presbyterian Living , el vicepresidente de TI, Raymond Benegas, afirmó que la IA se utiliza en los flujos de trabajo clínicos, de ventas y de marketing. Los empleados también han estado probando Microsoft Copilot , y las plataformas de ciberseguridad incluyen funciones de IA que han mejorado la visibilidad y la capacidad de respuesta de la organización, como la detección rápida de actividad de inicio de sesión inusual.
“No lo habríamos detectado tan rápidamente sin este tipo de soluciones de IA que analizan los datos constantemente y nos brindan la información que necesitamos para actuar”, dijo Benegas.

De izquierda a derecha: Raymond Benegas, vicepresidente de TI de Presbyterian Living; Travis Gleinig, vicepresidente de Innovación y director de Informática de United Methodist Communities; y Steven VanderVelde, director de Alianzas para Residencias de Mayores de ProviNET Solutions, comparten escenario con un cuarto panelista: ChatGPT. Foto de Teta Alim.
Al ser consultada sobre los aspectos negativos de la adopción de la IA y las medidas que las organizaciones pueden tomar para protegerse, la respuesta de ChatGPT se centró en la supervisión humana y las posibles parcialidades: “Un ejemplo del lado oscuro es el uso de la IA para automatizar decisiones que requieren empatía humana. Por ejemplo, depender excesivamente de la IA para los planes de atención a residentes sin la debida supervisión humana podría llevar a decisiones que pasen por alto los matices de la atención personalizada. Otro riesgo es la privacidad de los datos: si las herramientas de IA no están bien protegidas, existe la posibilidad de exponer información confidencial de los residentes. Por último, la IA podría presentar sesgos si se entrena con datos que no representan adecuadamente a la población residente. La mejor protección es siempre mantener la supervisión humana, garantizar sólidas medidas de seguridad de los datos y revisar periódicamente los resultados de la IA para asegurar su imparcialidad y precisión”.
Los panelistas humanos también destacaron la importancia de la gobernanza de datos y la formación y educación continuas , ya que los intentos de phishing asistidos por IA se están convirtiendo en una amenaza creciente en todos los sectores.
Guarda esta página en tus marcadores para estar al tanto de nuestra cobertura de la Reunión y Exposición Anual LeadingAge 2025. Síguenos en X en @HealthTechMag y participa en la conversación con el hashtag #LeadingAge25 .
healthtechmagazine




