Hamás publica video de rehén en Gaza en el que aparece ensangrentado y con vendajes: 'Mi situación es muy difícil'
El grupo islamista Hamás hizo público este sábado un vídeo en el que el rehén Maxim Herkin, secuestrado en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023, aparece postrado en el suelo con un vendaje ensangrentado que le cubre media cara y el brazo izquierdo.
Soy uno de los prisioneros que resultó bombardeado después de que acabó el acuerdo de alto el fuego. Solo por la gracia de dios escapamos a la muerte
En el vídeo de más de cuatro minutos de duración, en el que no se pudo confirmar fecha, aparece un hombre acostado, con la cabeza y el brazo izquierdo cubiertos con vendajes y presuntas manchas de sangre.
El hombre, que habla hebreo con acento ruso, se presenta como el "prisionero número 24" y dice que resultó herido en un bombardeo israelí.
Maxim Herkin, a devoted father and caring family man, was tragically abducted in Gaza during the Nova Music Festival. His last message to his mother on October 7th assured her of his safety and his intention to return home. Maxim's absence leaves a profound void in the hearts of… pic.twitter.com/TZXzKLHbDx
"Soy uno de los prisioneros que resultó bombardeado después de que acabó el acuerdo de alto el fuego. Solo por la gracia de dios escapamos a la muerte", dice Herkin, que parece encontrarse en uno de los túneles de Gaza.
También se refiere al hecho de que Israel celebrará pronto el aniversario de su independencia, sugiriendo que el video fue filmado antes del 1 de mayo.
🤬💔35 year old Maxim Herkin, who was abducted from the Nova festival.Tala, Maxim's mother, said “Maxim is not a big fan of parties, but his friend convinced him to go with him and his wife to the Nova festival. The burned corpses of Maxim's friend and his friend’s wife were… pic.twitter.com/gjRW6je6qP
Herkin, de 35 años y residente de Tirat Carmel, en el norte de Israel, nació en la región de Donetsky su madre tiene ciudadanía rusa. A principios de abril, Hamás ya publicó en su canal de Telegram un vídeo en el que aparecía él.
"Estos son los resultados de la presión militar y la guerra librada para liberar a los prisioneros", dice un herido Herkin, que asegura no tener medicación ni poder ir a un hospital a recibir tratamiento.
Maxim Herkin fue secuestrado en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023. Foto:Redes sociales
Desde el pasado 2 de marzo, Israel prohíbe la entrada de medicamentos, agua, alimento y ayuda humanitaria en Gaza, con el objetivo de forzar Hamás a firmar un acuerdo que no implique el fin definitivo de la ofensiva militar.
Herkin, en el discurso con alta probabilidad guionizado, pide a los israelíes que protesten y que salgan a las calles por exigir un acuerdo de liberación para los 59 rehenes que continúan en Gaza, entre ellos se estima que 24 siguen con vida.
Después de dos meses de tregua con Hamás en Gaza y varias semanas de negociaciones infructuosas, Israel reanudó el 18 de marzo sus bombardeos, seguidos de operaciones terrestres en el territorio palestino gobernado por Hamás.
Israel bombardeó Gaza e intensificó sus operaciones terrestres el 20 de marzo Foto:EFE
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sostiene que la presión militar es la única forma para obligar a Hamás a liberar a los rehenes que aún retiene.
La guerra entre Israel y Hamás estalló tras el ataque sin precedentes de Hamás en el sur de Israel del 7 de octubre de 2023, que dejó 1.218 muertos, la mayoría civiles, en base a cifras oficiales israelíes.
Palestinos abandonan Beit Hanun, en el norte de la Franja de Gaza. Foto:AFP
Además, los combatientes de Hamás tomaron como rehenes ese día a 251 personas, 58 de las cuales siguen cautivas en Gaza, entre ellas 34 que, según el ejército israelí, murieron.
El Ministerio de Salud de Gaza, controlado por el gobierno de Hamás, afirmó el sábado que al menos 2.396 personas han muerto desde que Israel reanudó su ofensiva en Gaza en marzo, lo que eleva el número total de víctimas mortales desde el inicio de guerra a 52.495 en su mayoría civiles, unas cifras que la ONU considera fiables.